Buena Salud Américas
La Alianza Nacional para la Salud Hispana (la Alianza) y su Fundación de Salud para las Américas (HAF, por sus siglas en inglés) establecieron la Iniciativa Buena Salud Américas para promover la colaboración entre gobiernos y organizaciones no gubernamentales (ONG), con el fin de apoyar los esfuerzos comunitarios y la participación de la sociedad civil en las políticas y sistemas de salud pública para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles (ENT) en toda la región de las Américas.

Necesidades de salud de las mujeres en diferentes etapas de la vida
Para esta área de enfoque, la Alianza y la HAF otorgaron subvenciones a agencias asociadas en Bolivia, Costa Rica y Guatemala, para la implementación de una serie de diálogos comunitarios con el propósito de recopilar información y conocer más sobre la salud de la mujer, incluyendo la salud reproductiva, las enfermedades ginecológicas, la menopausia y la salud mental. Estos diálogos comunitarios forman parte de los esfuerzos en curso de las agencias asociadas para garantizar que las experiencias propias y las prioridades de las mujeres sean parte de las políticas y servicios de salud en sus países. Los siguientes son los informes de los esos grupos de discusión comunitarios.

BOLIVIA – CIES: SALUD SEXUAL SALUD REPRODUCTIVA
CIES llevó a cabo un estudio para evaluar el conocimiento, las actitudes y las percepciones de las mujeres sobre su salud a lo largo de las diferentes etapas de sus vidas. Un grupo de 65 mujeres entre los 15 y 60 años participaron en una serie de grupos focales y 777 mujeres del mismo grupo etario, también entre los 15 y 60 años, respondieron a una encuesta.
.png)
COSTA RICA – VOCES VITALES COSTA RICA
Voces Vitales llevó a cabo un estudio para evaluar cuánto conocimiento y comprensión tienen las mujeres de diferentes orígenes y edades sobre su salud física, sexual y mental. Se realizaron una serie de grupos focales con mujeres entre 18 y 45 años de edad provenientes de zonas rurales y urbanas y con diversos niveles de ingreso.
(Disponible solo en inglés)
.png)
ISDM llevó a cabo un estudio cualitativo sobre el conocimiento, las actitudes y las prácticas de las mujeres indígenas de Chimaltenango en relación con su salud reproductiva, mental y oral, así como sus intereses y necesidades en cuanto al cuidado de la salud.


Hablemos del cáncer y el VPH/Let's Talk About Cancer and HPV
A través del trabajo de la Iniciativa Buena Salud Américas, la Alianza y la HAF otorgaron subvenciones para la participación comunitaria a agencias asociadas en Bolivia, Brasil, Colombia, Guatemala, Perú y Puerto Rico, con el propósito de implementar el programa Hablemos del cáncer y el VPH/Let's Talk About Cancer and HPV, cuyo enfoque es la prevención del cáncer de cuello uterino y la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en las Américas. Esta iniciativa proporcionó una plataforma para que las organizaciones comunitarias pudieran fortalecer la abogacía local, aumentar la concientización sobre el cáncer de cuello uterino y los beneficios de la vacunación contra el VPH, difundir información confiable y precisa sobre la prevención del cáncer de cuello uterino y el VPH, así como compartir prácticas comunitarias exitosas y recursos educativos. A continuación, se presentan ejemplos de las iniciativas implementadas por país y agencia:

BOLIVIA – CIES: SALUD SEXUAL SALUD REPRODUCTIVA
Campaña de educación y abogacía:
Tu derecho, tu decisión
Desarrollo de planes de entrenamiento y capacitación:
Tu salud, tu vida

COLOMBIA – Profamilia
Desarrollo de planes de entrenamiento, educación y capacitación:
Estrategia de prevención de VPH en Cali: un compromiso sin sexo ni género

BRAZIL – ONCOGUIA
Campañas de medios de comunicación:
Cáncer cervicouterino: uniendo fuerzas para el cambio
El VPH y el cáncer cervicouterino sin mitos

Campañas de educación y abogacía y formulación de políticas:
Fortalecimiento de la estrategia de prevención de cáncer cervicouterino en Guatemala
Abogacía e incidencia para la implementación de estrategias de prevención y tratamiento de cáncer cervicouterino

PERÚ – VOCES CIUDADANAS
Desarrollo de planes de entrenamiento y capacitación:
Promoción y veeduría ciudadana de niños, niñas y adolescentes de la vacunación contra el VPH en los colegios y establecimientos de salud para prevenir el cáncer por VPH en Perú

PUERTO RICO – VOCES: COALICIÓN DE INMUNIZACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
Campaña de comunicación y educación y formulación de políticas:
Conozca los hechos del VPH: la vacunación es la prevención del cáncer